Cada mes de marzo, Valencia se transforma en un espectáculo vibrante de arte efímero y celebración colectiva. Las Fallas de Valencia no son solo una fiesta, son una expresión de creatividad donde miles de personas se implican para dar vida a impresionantes monumentos que, tras meses de trabajo, arden en la icónica cremà.
Durante estos días, la ciudad se convierte en un auténtico museo al aire libre, con calles llenas de color, música, pólvora y tradición. Cada rincón ofrece algo especial: desde las detalladas fallas hasta los emocionantes castillos de fuegos artificiales o las mascletàs, donde el sonido y la pólvora se fusionan en un espectáculo único.
Este carácter artístico y festivo hizo que, en 2016, las Fallas fueran reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento a una tradición que cada año sigue emocionando a locales y visitantes.
Si buscas vivir Valencia en su esencia más auténtica, consulta a continuación todo lo que puedes hacer en Valencia durante su fiesta grande. Además, no puedes perderte el programa de mascletaes de las Fallas 2025, donde la pólvora es la auténtica protagonista.
Domingo 23 de febrero
06:30 h. – Plegaria de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor a Santa Bárbara en la Iglesia de San Juan del Hospital.
07:15 h. – “Despertà” Infantil.
07:30h. – “Macrodespertà”. Impulsada por la falla Corona. Finalizará en la Plaza del Ayuntamiento con un terremoto espectacular. A continuación, se ofrecerá un desayuno fallero a todos los participantes.
12:00 h. – Entrada de Bandas de Música.
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.
19:30 h.– “Crida 2025” en las Torres de Serranos. Al finalizar, efectos de luz y color con espectáculo.
Viernes 28 de febrero
23:59 h. – Espectáculo pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento.
Sábado 1 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Peñarroja.
17:30 h.– “Cabalgata del Ninot. Con el siguiente itinerario: Salida de Glorieta, Calle La Paz, San Vicente, Plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y final en la calle Xátiva. Cerrará la Cabalgata la entrada de las primeras piezas de la falla municipal “Fauna Fallera”.
23:59 h. – Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento.
Domingo 2 de marzo
10:00 h. – Concurso del Cant de l’Estoreta, organizado por la falla Plaza del Árbol y patrocinado por JCF con la asistencia de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Gironina.
20:00 h. – Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento.
Lunes 3 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Alto Palancia.
Martes 4 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Dragón.
Miércoles 5 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Pibierzo.
Jueves 6 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Zaragozana.
Viernes 7 de marzo
12:00 h. – La FMV dará salida a la 54a Ronda Fallera de coches de l’Antigor en la Plaza del Ayuntamiento.
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Martí.
23:59 h. – Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento.
Sábado 8 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Nadal Martí.
23:59 h. – Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento.
Domingo 9 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Alto Palancia.
20:00 h. – Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento.
Lunes 10 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Turís.
Martes 11 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Tomás.
Miércoles 12 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Crespo.
Jueves 13 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Tamarit.
Viernes 14 de marzo
14.00 h. – Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Hnos. Caballer.
17.00 h. – Clausura de la Exposición del Ninot Infantil en el Museu de les Ciències.
17.30 h. – Lectura del veredicto popular y proclamación del ninot indultado infantil de 2023.
17.45 h. – Recogida de los ninots por las comisiones.
Sábado 15 de marzo
09.00 h. – Plantà de todas las fallas infantiles. Consulta las Fallas Infantiles de Sección Especial.
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Aitana.
17.00 h. – Clausura de la Exposición del Ninot en el Museu de les Ciències.
17.30 h. – Lectura del veredicto popular y proclamación del ninot indultado de 2023.
17.45 h. – Recogida de los ninots por las comisiones.
23.59 h. – L’Alba de les Falles, con espectáculo pirotécnico en la plaza del Ayuntamiento.
Domingo 16 de marzo
08.00 h. – Plantà de todas las fallas.
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Valenciana.
16.30 h. – En la plaza del Ayuntamiento, entrega de premios infantiles.
obtenidos por las fallas infantiles en los diferentes concursos.
23:59 h. – Castillo de Fuegos Artificiales en la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Lunes 17 de marzo
09.00 h. – En la plaza del Ayuntamiento, entrega de premios obtenidos por las fallas en los diferentes concursos.
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Vulcano.
15.30 h – Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados
Itinerario: calle de la Paz
15:30 h.: Poblats Al Sud
17:00 h: Quatre Carreres
18:40 h.: Benimámet- Burjassot -Beniferri.
20:40 h.: Pla del Remei -Gran Vía
21:55 h.: Malvarrosa-Cabañal-Beteró
23:10h.: Algirós
Itinerari: calle de San Vicente
15:30 h.: Mislata
16:45 h.: Benicalap
18:00 h: Campanar
19:15 h.: La Roqueta-Arrancapins 20:45 h.: Olivereta
22:30 h.: Zaidia
00:05h.: Casas Regionales.
00:15 h.: Juntas Locales.
00:20 h.: Falla de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García Rivera, la falla Archiduque Carlos-Chiva
00:25 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante.
00:30 h.: Últimas cinco Falleras Mayores Infantiles de Valencia.
00:35 h.: Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García Rivera y su Corte de Honor. Acompañadas de los componentes de JCF y la Banda Municipal de Valencia.
23:59 h.: Castillo de fuegos artificiales en la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Martes 18 de marzo
10.30 h. – Homenaje al poeta Maximilià Thous, en su monu- mento, en el cruce de las calles de Sagunto y Maximilià Thous. Colabora: Falla Fra Pere Vives – Bilbao – Maximilià Thous.
12.00 h. – Homenaje al maestro Serrano en su monumento en la avenida del Reino de València.
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia del Mediterráneo.
Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados
Itinerario: calle de la Paz
15:30 h.: La Xerea
16:00 h: Rascaña
17:40 h.: Camins al Grau
19:25 h.: Ruzafa A
20:25 h.: Ruzafa B
21:10 h.: Pla del Reial-Benimaclet
23:10 h.: Canyamelar-Grau- Natzaret
Itinerario: calle de San Vicente
15:30 h.: La Seu- El Mercat
16:00 h.: Patraix
17:15 h.: Botànic-La Petxina
18:15 h.: El Carmen
19:00 h.: Jesús
20:15 h: Quart de Poblet-Xirivella
21:55 h.: Cruz Cubierta
23:10 h.: El Pilar-Sant Francesc
00.10 h.: Casas Regionales.
00:20 h.: Entidades invitadas
00:30 h.: Falla de la Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró García, la falla Ripalda- Beneficencia-San Ramón
00.35 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante.
00:40h.: Últimas cinco Falleras Mayores de Valencia.
00:45 h.: Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró García, y su Corte de Honor. Acompañadas por los componentes de JCF y la Banda Municipal de Valencia.
23:59 h.: Nit del Foc. Castillo de fuegos artificiales en el paseo de la Alameda (zona Palau de les Arts).
Miércoles 19 de marzo
11.00 h. – Ofrenda de flores a san José ante la imagen en su puente. Colabora: Falla Doctor Olóriz.
12.00 h. – Misa en honor de san José en la Catedral de València, ofrecida por la Junta Central Fallera y el Gremio de Carpinteros.
14.00 h. – Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Fx. Caballer.
19.00 h. – Cavalcada del Foc. Itinerario: desde la calle Russafa, por la calle de Colón hasta la plaza de la Puerta del Mar.
20.00 h. – Cremà de las fallas infantiles.
20.30 h. – Cremà de la falla infantil ganadora del primer premio de la sección especial.
21.00 h. – Cremà de la falla infantil municipal en la plaza del Ayuntamiento.
22.00 h. – Cremà de todas las fallas de València.
22.30 h. – Cremà de la falla ganadora del primer premio de la sección especial.
23.00 h. – Cremà de la falla municipal en la plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Valenciana.
La Falla Convento Jerusalén se alza con el premio del Ninot Infantil de las Fallas 2025 con el ninot obra…
Un espectáculo íntimo en plena naturaleza, de la mano de Xperience CaixaBank y Talentum Group
El evento enciende las Fallas con una programación que fusiona música en directo, gastronomía y cultura cervecera, convirtiéndose en el…
Como evitar las estafas en la venta de perros
El Casal Viveros Mahou regresa a Valencia para ofrecer una experiencia Cinco Estrellas repleta de música, gastronomía y ocio
La 15K Nocturna Valencia, la carrera nocturna más representativa de Valencia, abrirá inscripciones el 22 de enero.