La primera supermanzana de Valencia se encuentra en la Petxina y contará con nueva vegetación, fuente de agua, mesas de ajedrez, picnic y ping-pong
El Ayuntamiento de Valencia ha inaugurado la primera supermanzana de València, la supermanzana de la Petxina, con un total de 13.000 metros cuadrados para reducir el tráfico rodado y generar espacios nuevos peatonales.
La primera supermanzana de València afecta a las calles de Literato Gabriel Miró, Erudito Orellana, Gran Vía de Fernando el Católico, Juan Llorens, Padre Rico, Palleter y Calixto III.
Así es la primera supermanzana de València
El proyecto supone una nueva distribución del espacio libre de las calles del Palleter y Calixto III, que se establece según varios criterios. En la calzada, hay un único carril de circulación a velocidad reducida (10 km/h) de 3,5 metros de ancho y un carril de servicios de dos metros de anchura que se destina a 70 aparcamientos de bicicletas, contenedores de residuos y zona de carga y descarga. La circulación de tráfico rodado se reubica hacia el exterior de la supermanzana, para reducir la velocidad y la densidad del tráfico y generar una gran plaza peatonal en el cruce formado por las calles del Palleter y de Calixto III.
Los espacios generados se destinan a nuevos usos y actividades e incluyen nuevo mobiliario urbano como 77 sillas y bancos, una fuente, varios elementos singulares de juego, mesas de ajedrez, picnic y ping-pong.
El diseñador Ibán Ramón y el estudio de arquitectura Leku Studio han definido el grafismo y el diseño dibujado sobre el pavimento de la supermanzana y que reproduce múltiples figuras geométricas que aportan valor e identidad local.
Zona verde
El proyecto incluye también la renaturalización del ámbito para crear espacios amables para el vecindario. Así, se integra nueva vegetación y arbolado en grandes parterres y 144 jardineras de diferente tamaño con riego integrado. En total, se han plantado cerca de 800 plantas, 950 arbustos de diferente tamaño y 21 nuevos árboles (algarrobos, ciruelos, laureles y naranjos). Se han elegido, además, plantas con flor y aromáticas, que se mantienen verdes todo el año y que requieren un mantenimiento mínimo.
Las obras de la supermanzana en Valencia empezaron el pasado mes de diciembre y han supuesto un gasto de 673.663,30 euros (IVA incluido), y están financiadas parcialmente con fondos europeos Next Generation.