Su origen se remonta al siglo XI durante el reinado del rey moro Abd-Azlz. En 1903 fue donado al Ayuntamiento de Valencia para convertirse en vivero de árboles.
En ellos se encuentra el Museo de Ciencias Naturales. Además se realizan numerosas actividades, ya sean infantiles o culturales. Hay bar, tren turístico, y zona de juegos. Pasear por estos jardines es una vuelta a la tranquilidad y a los tiempos pasados.
La Falla Convento Jerusalén se alza con el premio del Ninot Infantil de las Fallas 2025 con el ninot obra…
Cada mes de marzo, Valencia se transforma en un espectáculo vibrante de arte efímero y celebración colectiva. Las Fallas de…
Un espectáculo íntimo en plena naturaleza, de la mano de Xperience CaixaBank y Talentum Group
El evento enciende las Fallas con una programación que fusiona música en directo, gastronomía y cultura cervecera, convirtiéndose en el…
Como evitar las estafas en la venta de perros
El Casal Viveros Mahou regresa a Valencia para ofrecer una experiencia Cinco Estrellas repleta de música, gastronomía y ocio