Su trazado y la dirección de la primera etapa de su construcción se atribuye a Tomás Leonardo Esteve, mientras que a Juan Bautista Pérez y a su hijo Juan Pérez Castilla la decoración barroca, hoy casi desaparecida, del interior.
Es de planta de cruz latina de una sola nave y 6 capillas laterales entre contrafuertes. El campanario, posible obra de José Mingues, se termina en 1740.
Incendiada en 1936, se reconstruye en 1939 por Salvador y Manuel Pascual y José Luis Testor. Se la conoce con el sobrenombre de “Catedral de Ruzafa“.
Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas
"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…
Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!
Si buscas un plan refrescante y diferente para este verano, las piscinas naturales de la Comunidad Valenciana son una opción…
El Puig de Santa Maria es un municipio dentro de la provincia de Valencia que cuenta con un gran patrimonio…
La Falla Convento Jerusalén se alza con el premio del Ninot Infantil de las Fallas 2025 con el ninot obra…