De la fundación de Valencia al Siglo XV
En la Plaza de la Almoina, pueden contemplarse los restos de la ciudad, que fue destruida durante la guerra entre Pompeyo y Sertorio. Hasta la época del emperador Octavio, Valencia estuvo abandonada. Durante los años siguientes la ciudad se repuebla, y se comienzan a construir edificios públicos e infraestructuras, como un puerto fluvial situado donde están hoy las Torres de Serranos.
De la época visigoda son pocos los restos y las fuentes que se han encontrado. Lo único que queda se encuentra en el yacimiento de L’Almoina, junto a La Catedral de Valencia.
Pedro el Cruel, atacó Valencia dos veces, por las guerras entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla. Valencia resistió ambas embestidas, y le fue concedida la doble L, por ser dos veces leal. Por eso el escudo de la ciudad lleva dos L.
En 1412 se firma el Compromiso de Caspe, y Fernando de Antequera se convierte en rey de la Corona de Aragón. De esta estapa destaca Vicente Ferrer, convertido en 1455 en San Vicente Ferrer, uno de los patrones de Valencia.
Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!
Si buscas un plan refrescante y diferente para este verano, las piscinas naturales de la Comunidad Valenciana son una opción…
El Puig de Santa Maria es un municipio dentro de la provincia de Valencia que cuenta con un gran patrimonio…
La Falla Convento Jerusalén se alza con el premio del Ninot Infantil de las Fallas 2025 con el ninot obra…
Cada mes de marzo, Valencia se transforma en un espectáculo vibrante de arte efímero y celebración colectiva. Las Fallas de…
Un espectáculo íntimo en plena naturaleza, de la mano de Xperience CaixaBank y Talentum Group