Nostres i il·lustres en el MuVIM es es el nuevo programa didáctico de difusión de personajes ilustrados valencianos no demasiado conocidos por la sociedad. Una actividad gratuita para niños en València de entre 5 y 12 años. Consulta la agenda de eventos y no te pierdas los mejores planes de la ciudad.
La Ilustración fue un movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII que acentuaba el predominio de la razón humana y la creencia en el progreso. Los líderes intelectuales considerados como ilustrados tenían el propósito de capitanear el mundo alejándolo de las supersticiones e irracionalidades para acercarlo al progreso y a la prosperidad.
En este periodo, también llamado Siglo de las Luces, los nombres europeos más destacados que representaban este movimiento son fácilmente recordados, como por ejemplo Voltaire, Montesquieu, Rosseau, Diderot, Hume, Kant, Mary Wollstonecraft, Olympe de Gouges y muchos más que marcaron un antes y uno después en todas las ciencias, pensamientos e ideologías de Occidente.
Como movimiento internacional también llegó a España, y en nuestras tierras valencianas disponemos de una buena muestra de ilustrados como por ejemplo lo polígrafo Gregori Mayans y el historiador Juan Bautista Muñoz, el médico y filósofo Andreu Piquer, el astrónomo y matemático Jorge Juan, el botánico Cavanilles y el escritor Juan Andrés. Pero también hubo muchos ilustrados que no han sido tan reconocidos y en este sentido desde el museo valenciano han preparado una selección muy especial para dar una visión de la diversidad intelectual y profesional valenciana del momento.
De septiembre a diciembre 2019 en el MuVIM presentarán cada mes a un personaje ilustrado valenciano destacado en una área de conocimiento diferente en la actividad gratuita Nostres i il·lustres.
Simón de Rojas Clemente, relevando botánico, director del Real Jardín Botánico de Madrid y partícep del primer liberalismo; Joaquim Manuel Fos, industrial y gran conocedor de la producción y comercialización de la seda; Isabel Ferrer Giner, filántropa y fundadora de la Casa de la Enseñanza de Castelló y el alicantino Francisco Javier Balmis, médico y difusor de la vacuna contra la viruela.
Taller de cianotipia. La botánica de Rojas Clemente (sin reserva previa)
Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas
"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…
Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!
Si buscas un plan refrescante y diferente para este verano, las piscinas naturales de la Comunidad Valenciana son una opción…
El Puig de Santa Maria es un municipio dentro de la provincia de Valencia que cuenta con un gran patrimonio…
La Falla Convento Jerusalén se alza con el premio del Ninot Infantil de las Fallas 2025 con el ninot obra…